Hacer una reforma integral es una de las decisiones más importantes que puedes tomar como propietario de una vivienda. En Tenerife, cada vez más personas apuestan por renovar completamente su hogar para modernizarlo, redistribuir espacios y aumentar el valor de la propiedad.
La reforma integral permite transformar completamente una vivienda antigua en un espacio moderno, funcional y adaptado a tus necesidades. Pero para que todo salga bien, es clave planificar, entender los costes reales y elegir la empresa adecuada.
En esta guía completa te explicaremos:
-
Qué incluye una reforma integral.
-
Cuánto cuesta realmente reformar una vivienda en Tenerife en 2025.
-
Cómo planificar cada fase paso a paso.
-
Qué permisos necesitas.
-
Y cómo evitar errores comunes que encarecen la obra.
1. Qué es exactamente una reforma integral
Una reforma integral no es solo “pintar y cambiar azulejos”. Se trata de renovar por completo la vivienda: distribución, instalaciones, revestimientos y acabados.
Incluye normalmente:
-
Demoliciones y redistribución de espacios: tirar tabiques, unir estancias, ampliar baños o cocinas.
-
Instalaciones nuevas: electricidad, fontanería, telecomunicaciones, climatización.
-
Cocina y baños completamente nuevos.
-
Pavimentos y revestimientos modernos.
-
Aislamiento térmico y acústico.
-
Iluminación eficiente y domótica.
-
Pintura y carpintería interior.
El resultado final es una vivienda completamente nueva por dentro, sin necesidad de mudarte ni comprar otra propiedad.
2. Precios reales de una reforma integral en Tenerife en 2025
El precio es una de las mayores dudas para cualquier propietario.
En Tenerife, el coste medio de una reforma integral varía entre 600 y 900 € por metro cuadrado, dependiendo de la calidad de materiales, el alcance de la obra y la empresa contratada.
| Superficie vivienda | Coste estimado (calidad media) |
|---|---|
| 50 m² | 30.000 € – 40.000 € |
| 80 m² | 45.000 € – 60.000 € |
| 100 m² | 60.000 € – 80.000 € |
Factores que influyen en el precio final:
-
Estado inicial de la vivienda (cuanto más antigua, más instalaciones a renovar).
-
Materiales y acabados: no es lo mismo un gres básico que porcelánico de alta gama.
-
Distribución nueva: mover tabiques, cocina o baños encarece el proyecto.
-
Accesibilidad a la obra: plantas altas sin ascensor o viviendas alejadas pueden aumentar el coste.
Consejo: desconfía de presupuestos excesivamente baratos. A menudo ocultan costes no incluidos que aparecerán después.
3. Fases de una reforma integral paso a paso
Una reforma integral no se hace en dos días. Requiere planificación y organización para que todo fluya sin sobresaltos. Estas son las etapas habituales:
Fase 1: Proyecto y planificación
-
Definir objetivos (redistribución, estética, eficiencia energética…).
-
Realizar un levantamiento de planos.
-
Crear un presupuesto estimado.
-
Establecer plazos realistas.
-
Contratar una empresa de reformas profesional.
Cuanto más detallada sea esta fase, menos imprevistos surgirán durante la obra.
Fase 2: Demoliciones y obra gruesa
-
Retirada de azulejos, suelos y techos antiguos.
-
Demolición de tabiques.
-
Preparación de estructura y superficie para nuevas instalaciones.
Esta etapa suele generar más ruido y polvo, pero es clave para transformar los espacios.
⚡ Fase 3: Instalaciones
-
Fontanería: tuberías nuevas, desagües, llaves de corte.
-
Electricidad: cuadro eléctrico, enchufes, iluminación, tomas de TV e Internet.
-
Climatización y ventilación si corresponde.
Es fundamental que estas instalaciones cumplan la normativa actual y queden bien planificadas antes de cerrar paredes.
Fase 4: Albañilería, revestimientos y carpintería
-
Colocación de nuevos tabiques.
-
Aislamientos térmicos y acústicos.
-
Instalación de pavimentos y azulejos.
-
Puertas, armarios y elementos decorativos.
En esta etapa la vivienda empieza a tomar forma.
Fase 5: Acabados y entrega
-
Pintura interior y exterior.
-
Instalación de mobiliario fijo.
-
Pruebas de instalaciones.
-
Limpieza final y entrega.
???? Un buen acabado marca la diferencia entre una obra bien hecha y una mediocre.
4. Permisos y licencias en Tenerife
En Canarias, toda reforma integral requiere permisos municipales. Dependiendo del tipo de obra, puede ser necesaria:
-
Licencia de obra menor: para cambios interiores sin afectar estructura.
-
Licencia de obra mayor: si se modifican elementos estructurales o fachadas.
Documentación básica:
-
Memoria técnica o proyecto visado.
-
Presupuesto detallado.
-
Plano de la vivienda.
-
Pago de tasas municipales.
Una empresa de reformas profesional suele encargarse de todos estos trámites por ti.
5. Subvenciones y ayudas disponibles en Canarias
Si tu reforma incluye mejoras energéticas o accesibilidad, puedes beneficiarte de ayudas públicas.
Algunas opciones vigentes en 2025:
-
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
-
Subvenciones del Gobierno de Canarias para eficiencia energética.
-
Ayudas municipales para reformas en viviendas antiguas.
-
Deducciones fiscales por instalación de energías renovables.
Requisitos comunes:
-
Justificar la mejora energética o funcional.
-
Contratar empresas homologadas.
-
Presentar facturas y certificados técnicos.
Estas subvenciones pueden cubrir entre un 20 % y un 80 % de la inversión, dependiendo del caso.
6. Cómo elegir la mejor empresa de reformas en Tenerife
Este es uno de los puntos más importantes. Una mala elección puede significar retrasos, sobrecostes o incluso problemas legales.
✅ Qué buscar:
-
Empresa registrada con CIF y seguro de responsabilidad civil.
-
Experiencia demostrable en reformas integrales.
-
Presupuestos claros y desglosados.
-
Opiniones reales de clientes anteriores.
-
Comunicación fluida y asesoramiento técnico.
Señales de alerta:
-
Presupuestos sospechosamente baratos.
-
Falta de contrato o garantías.
-
Cambios constantes en precios sin justificación.
-
Promesas de plazos “milagrosos”.
Una empresa profesional no solo ejecuta la obra, también te guía en cada paso y evita que tomes malas decisiones.
7. Plazos estimados para una reforma integral
El tiempo depende del tamaño de la vivienda y la complejidad, pero estos son plazos habituales:
| Superficie | Plazo medio |
|---|---|
| 50 m² | 6 – 8 semanas |
| 80 m² | 8 – 12 semanas |
| 100 m² | 10 – 14 semanas |
Factores que pueden alargar los plazos:
-
Cambios en proyecto a mitad de obra.
-
Retrasos en suministros.
-
Problemas ocultos en instalaciones antiguas.
-
Licencias que tardan más de lo previsto.
Planifica con margen y no programes mudanzas inmediatas tras la fecha estimada.
8. Consejos para ahorrar dinero en tu reforma integral
-
Define claramente tu proyecto desde el inicio.
Cada cambio a mitad de obra encarece. -
Compara presupuestos realistas, no solo precios bajos.
Fíjate en lo que incluyen y lo que no. -
Elige materiales de buena relación calidad-precio.
No siempre lo más caro es mejor, ni lo más barato rentable. -
Evita obras improvisadas sin planificación técnica.
Te costarán el doble después. -
Aprovecha subvenciones y deducciones fiscales.
9. Errores comunes que debes evitar
-
No tener un presupuesto global antes de empezar.
-
No revisar referencias de la empresa.
-
No pedir contratos ni garantías.
-
No solicitar permisos municipales.
-
Elegir materiales sin asesoramiento técnico.
-
No prever imprevistos en tiempo ni dinero.
Un buen proyecto incluye plan A y plan B para que nada te tome por sorpresa.
10. Reforma integral en Tenerife: inversión que revaloriza tu hogar
Invertir en una reforma integral en Tenerife no solo mejora tu calidad de vida. También:
-
Aumenta el valor de mercado de tu vivienda.
-
Mejora su eficiencia energética.
-
La hace más cómoda y moderna.
-
Permite alquilarla o venderla a mejor precio.
Y sobre todo, te da la tranquilidad de tener un espacio 100 % adaptado a ti.
En Tenerife Reformas contamos con un equipo de profesionales especializados en reformas integrales.
Solicita tu presupuesto gratuito y sin compromiso, y transforma tu vivienda con seguridad y confianza.